PAN Y TIERRA. Encuentro en Tacuarembo 20 y 21 de setiembre
								
				
				
OBJETIVOS Y EJES:
 
 El Foro se desarrollará en dos jornadas, la primera de ellas
 propiamente de Foro "clásico" con exposiciones y debate abarcando tres
 ejes centrales, y en la segunda se realizará un intercambio de
 experiencias de recuperación y gestión colectiva de tierras a través
 del Instituto Nacional de Colonización y un encuentro de la Red de
 Semillas Criollas y Nativas.
 
 Participarán representantes de colectivos organizados de Uruguay,
 investigadores y grupos que reivindican la Soberanía Alimentaria y la
 agroecología como principios, integrantes de las Mesas de Desarrollo
 Locales de los diversos departamentos, sindicatos rurales y de
 pescadores artesanales, así como autoridades de institutos y
 organismos nacionales y departamentales vinculados a la temática de la
 producción familiar y el desarrollo rural, en un sentido amplio.
 
 El encuadre estará dado por el principio de la Soberanía Alimentaria,
 que reconoce y reivindica el derecho de los países y pueblos a definir
 sus propias políticas y estrategias de producción, distribución y
 consumo de alimentos sanos, destacando el papel central de la
 producción campesina y familiar y la agroecología.
 
 Nos acompañarán compañeras y compañeros de la Coordinadora
 Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) y de la Marcha
 Mundial de las Mujeres, con amplia experiencia en las temáticas a
 abordar, dos de los movimientos fundadores de la Alianza por la
 Soberanía Alimentaria.
 
 El Foro cubrirá tres ejes principales
 
 1.      Impactos del agronegocio y sus paquetes tecnológicos: transgénicos,
 agrotóxicos -impactos en la salud y el derecho humano al agua,
 privatización de las semillas y el conocimiento. Propuestas desde las
 organizaciones y movimientos sociales y avances logrados -recuperación
 de semillas, agroecología, etiquetado de transgénicos.
 2.      Compras públicas para la producción familiar, agroecológica y las
 cooperativas/empresas recuperadas. Impactos de la concentración de las
 cadenas agroalimentarias. Presentación del Proyecto de Ley de Compras
 Públicas. Experiencias ya existentes. Propuestas de las organizaciones
 sociales y cooperativas.
 3.      El derecho a la tierra. Extranjerización y Concentración: situación
 actual en Uruguay. ¿Qué se ha logrado hasta el momento y qué falta
 aún? Políticas del INC. Experiencias colectivas en el marco de
 Colonización.
 
 En ese sentido y a través de la presente, les extendemos a usted y su
 institución la invitación cordial para participar de este Foro, en el
 entendido de que es necesario en la actual coyuntura del país
 profundizar estos temas y generar espacios de intercambio horizontales
 que permitan delinear futuras líneas de acción pública y desde las
 organizaciones sociales sobre temas de importancia estratégica para el
 país
EL FORO COMO EVENTO EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/events/282458778617835/?ref=22
Compañeros. va informaciòn adicional a lo conversado dìas pasados en
 sus pagos, casas y lugares de estudio de cara al Foro de Soberanìa
 Alimentaria a realizarse 20 y 21 de setiembre en tacuarembò, con la
 finalidad de hacerlo circular en sus listas, medios de comunicaciòn
 amigos, etc.
MOVIMIENTO POR LA TIERRA 2014
0 comentarios