Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.
Documento borrador del MxT para síntesis de propuesta de la Plataforma que levanta la Alianza de Organizaciones Sociales en Defensa de la Tierra
2 de febrero de 2018
En 1987 se funda a iniciativa de Raúl “Bebe” Sendic el Movimiento Por La Tierra y Contra la pobreza. Esta organización nacional nace como continuadora de una larga pelea por la tierra iniciada por los trabajadores rurales desde la década de los años 50 en torno a la sindicalización de los obreros de las arroceras de “33”, las plantaciones de remolacha azucarera de Paysandú y las de caña de azúcar en Salto y Bella Unión.
Sus objetivos fundacionales son:
a) Crear conciencia y organización en el medio rural.
b) Desarrollar todas las formas de resistencia a la explotación que se dan en el campo.
c) Unir a los explotados del campo y la ciudad.
d) Crear un gran frente social y político en torno al problema de la tierra.
El 31 de agosto de 1989 se obtiene la Personería Jurídica de la Asociación Civil “Movimiento por la Tierra”.
El “Objeto social” de su estatuto es:
-Realizar una acción de promoción y difusión de los valores que tienen que ver con el arraigo del hombre de campo a fin de revertir la emigración rural repoblando nuestra campaña
-Realizar una acción educativa en lo referente a todas las áreas de la producción agropecuaria y afines, pesca, producción de artesanías, promoviendo y organizando grupos de trabajo, así como efectuar tareas de investigación en dichas áreas.
-Actuar en defensa de la flora, la fauna y el medio ambiente, relacionándose y colaborando con otras instituciones privadas y organismos públicos que tengan los mismos cometidos.
-Promover la constitución de cooperativas y difundir los principios rectores del movimiento cooperativo.
-Cumplir las finalidades expresadas, buscando efectuar un servicio a la comunidad sin ánimo de lucro.
Propuestas del Movim
... (...leer más)De UTAA, la Mesa Nacional de Colonos y el Movimiento por la Tierra

En el día de la Lucha campesina juntamos nuestros reclamos,
por TIERRA Y CONDICIONES
Una flor para Sendic

El Bebe Sendic vive clandestino
en el corazón del pueblo
Jueves 26 de abril de 2018 a las 19:00 Hs. en el Sindicato de Artes Gráficas
Durazno 972 (Montevideo)
Proyección del documental: Dos días de mayo. La repatriación de los restos de Raúl Sendic.
Documental Alemania-Uruguay, 2017, de Kristina Konrad
En el marco del 29 aniversario del fallecimiento de nuestro
compañero Bebe Sendic, el jueves 26 de abril estaremos
proyectando el documental “Dos Días de Mayo”.
Compartiremos luego un breve espectáculo musical, recordando
también a Daniel Viglietti que por primera vez no nos podrá
acompañar en este homenaje.
SABADO 28 DE ABRIL
11:30 CEMENTERIO DE LA TEJA
UNA FLOR PARA SENDIC ¡