Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2019.
28 de abril de 2019

Declaración en homenaje a Raúl Bebe Sendic
Un día como hoy hace 30 años una multitud acompañó hasta el Cementerio de la Teja en Montevideo a un luchador social que nunca se doblegó, ni en los peores momentos.
Raúl Sendic Antonaccio (el Bebe) desde diciembre de 1986, en el Estado Franzini puso en marcha un NUEVO proyecto político organizativo, de economía y poder popular rebelde y revolucionario.
Un Proyecto vigente hoy en 2019 para recuperar el territorio, el sudor y la soberanía del país.
Un Proyecto que no está en el cementerio, sino en la sala de parto del Uruguay profundo.
Donde la alternativa es RESISTENCIA O MUERTE.
Como nos enseñó el Bebe, organizándonos silenciosamente junto a los trabajadores desplazados del sistema y por fuera del parlamentarismo .
Esa es la tarea que nos propuso y aún es tiempo de dar a luz.
RAÚL BEBE SENDIC:
(...leer más)
Llamado del interior

Llamado del interior
Compañeros:
Evaluando el continuo desarrollo y crecimiento de distintos
colectivos territoriales a lo largo y ancho del país.
En defensa de la tierra, agua, medio ambiente, producción
orgánica, pequeños productores, colonos desalojados,
pescadores artesanales, activistas contra las pasteras, el
fracking, la soja extensiva y el uso de agrotóxicos, la
contaminación de ríos y afluentes, la forestación, la ley de
riego, la extranjerización de la tierra, la entrega de espacios
costeros para desarrollos privados (terminales, mega puertos,
regasificadora), la entrega de zonas francas para mega
emprendimientos, las expropiaciones desplazamientos y
divisiones sociales para la instalación del tren para UPM, la
bancarización, la mega minería de Aratiri, la cantera de
Suárez, etc, etc.
Todos tenemos nuestros legítimos derechos y
particularidades, pero tenemos un común denominador la
DESMOVILIZACION, que ha sido muy hábilmente manejada
por el poder POLITICO , SUS ALIADOS y la mayoría de la
PRENSA.
Es así que desde la lucha por la tierra desde el Uruguay
profundo consideramos necesario plantear a estas y todas
aquellas movilizaciones territoriales impulsadas con el
legítimo derecho de la defensa de su lugar donde vivir, de los
... (...leer más)30 de abril de 2019, un día poco feliz para el trabajador rural en Uruguay

Este 30 de abril podría ser considerado el día del desalojo del trabajador rural uruguayo, del paisano rodeado por los eucaliptus y del pescador artesanal del Río Negro. No es solo el día de la ultima audiencia sobre la mayor planta de celulosa para UPM en el norte, hecha a la carrera antes que la gente reaccione...
El 30 de abril, mientras en Paysandú que el Ministro de Trabajo se templa un poco en las termas de Guaviyú hablando de los avances del empleo rural, los controles no llegan mas allá de los límites de Montevideo. Como vemos en época de cosechas en Canelones una chorrera de cuadrilleros explotan en los cinturones de los pueblos a trabajad@s durante interminables jornadas. En establecimientos rurales que pagan salarios entre 50 y 80 pesos la hora real de trabajo. Trasladados como si fueran una bolsa de papa, de un establecimiento a otro en camiones tirados en las cajas; incumpliendo toda norma de tránsito. Sin ninguna cobertura, ni condiciones. Completamente des regulados mientras el Ministro y el BPS alardean con haber logrado las 8 horas para los trabajadores rurales.
Este 30 de abril, mientras en Cerro Largo se usan las canciones de Viglietti para bendecir la entrega de un pedacito de campo de colonización a trabajadores rurales (eso está bien) pero por adjudicación directa a un sindicato dirigido por un militante rentado del MPP (eso está mal).
El mismo día que se vende humo de “izquierda” en el interior, en Paso de los Toros ese día el gobierno cumple los protocolos para casi regalarle al mayor latifundista del país 500 mil hectáreas de tierra para sus monocultivos forestales y 150 mil hectáreas de espejos de agua de los embalses del Rio Negro para la nueva pastera de UPM.
... (...leer más)