Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2020.
Tierra y agua para vivir y trabajar

Por medio del presente comunicado hacemos pública la preocupación de ver un sistema político poniendo todos los recursos del país, para beneficio de la PATRIA FORESTAL y de la celulosa, un modelo EXTRACTIVISTA pactado desde 1987, contra el sistema de vida del pequeño productor familiar.
Mientras plantaron árboles hasta adentro de los arroyos, el agua de varios de nuestros ríos están como venas cortadas, agravando las sequías.
Por otra parte, entre excusas y alargues pasó todo un año y en el Instituto Nacional de Colonización no se compró ni un metro cuadrado de tierra.
¿Qué país queremos?
Con la LUC quedó claro que para la supuesta “izquierda” ser “responsable” es transar y para la derecha ser gobierno es achicar las cubijas para desmarcarse de lo que había.
El pueblo ya no tiene palenque donde rascarse.
Por eso decimos no a TODA LA LUC, la que será derrotada en las calles no en las firmas.
No podemos tolerar la entrega irresponsable de los recursos de toda la sociedad uruguaya a las multinacionales, incluyendo las tierras de colonos propietarios que fueron desafectadas por la LUC.
Con la excusa de “generar trabajo” la Ley de presupuesto recortó la compra de tierras para trabajar.
¿Acaso no está claro qué es lo que queremos los que luchamos por la tierra?
Queremos un instituto de Colonización patrimonio de todos los uruguayos, y herramienta para mejorar la calidad de vida del pequeño productor familiar y del asalariado rural como lo dice la Ley 11029?
¿O queremos seguir con los desalojos del pequeño productor familiar en